Del 25 al 28 de septiembre de 2016.
Después de un mes en China nuestros ojos estaban ya puestos en nuestro próximo destino: Corea del Sur.
Viajar en avión desde Pekín hasta Seúl puede resultar un poco caro, así que estudiamos la posibilidad de hacerlo en barco. En varios bloggs viajeros vimos que había un barco rápido que cubría ese itinerario y lo investigamos. Pero sin resultado positivo. En la página web de la naviera figuraba un cartel donde informaban de que el servicio estaba suspendido hasta nuevo aviso. Snif snif. No nos quedaba más remedio que ir en avión. Después de mucho navegar por internet y combinar todas las posibilidades concluimos que la manera más económica era llegar a Seúl haciendo escala en Qindao, una ciudad al sur de Pekín. Salía casi a mitad de precio que hacerlo directamente desde Pekin. Tuvimos que hacer una noche en Qindao, y a la mañana siguiente volamos hacia la patria de los enemigos íntimos de Kim Jong-Un, ese personaje de peinado peculiar que tiene alerta a medio mundo.
Corea del Sur es un país caro para un presupuesto mochilero como el nuestro. Caro es un término relativo; si lo comparamos con Europa, no resulta tan caro, pero si lo comparamos con el resto de países asiáticos que veníamos visitando es, sin riesgo de equivocarnos, uno de los más caros del continente. Va a ser difícil encontrar una habitación familiar por menos de 50€ la noche. Comer también lo es pero los supermercados y algún puesto callejero te puede solucionar la papeleta. Otro truco es acercarte por la zona universitaria de Seúl y comer en algún restaurante de estudiantes, donde la comida es mucho más barata. Eso sí, te mirarán con sorpresa pues no debe ser habitual ver guiris por esos lares.
Una mención especial para el idioma coreano, el cual nos pareció impronunciable, incluso mucho más difícil para un latino que el propio chino. Palabras larguísimas que no puedes leer sin hacer 3 ó 4 parones y sobre todo, imposible de memorizar. Ejemplo: Hola se dice Annyeonghaseyo. No te digo más.
Otra peculiaridad que nos llamó la atención fueron las caras serias que nos encontramos en los transportes y en la calle. Eso de tener un enemigo tan loco, tan cerca y haber sido invadido por casi todos los países de alrededor debe condicionar el carácter.
Visitas en Seúl.
Plaza Gwanghwamun: Estatua del rey Sejong el grande, de la dinastía Joseon, que reinó a la primera mitad del siglo XV. Hizo grandes aportaciones culturales, como la creación del alfabeto coreano y el impulso de las letras y las ciencias. Aparece en los billetes de 10.000 wons.
Estatua del almirante Yi Sun-Sin , héroe de lucha contra japonés siglo xvi y diseñador del barco de guerra “tortuga”.
Palacio Gyeongbokgung, el mas célebre y mejor conservado de todo el país.
Barrio antiguo de Seúl. Un bonito barrio en la zona alta del Seúl con bonitas vistas de la ciudad.
Thanks Natura Café, un curioso café donde tienen por mascotas a dos ovejas muy lanudas (lulu y Lala) que hacen las delicias de grandes y pequeños. Algo caro pero entretenido.
Comer en Seúl
Si la comida en el sudeste asiático te pareció picante, espera a probar la de Corea del Sur. ¡¡¡Esto sí que es picar!!! No hay ninguna salsa que tenga piedad con tus labios. Te los va a dejar rojos y ardientes como el corazón de la Pasionaria. Os recomendamos probar la típica barbacoa coreana donde tú te lo guisas y tú te lo comes. Las mesas tienen varios orificios en la parte central para albergar la llama. Sobre una llama poner una plancha metálica para hacer la carne a tu gusto, y sobre la otra llama una cacerola para hervir los vegetales. Riquísimo todo. Precio de la barbacoa para cuatro: 31€.
La comida más picante de Asia, probablemente es en Corea del Sur.
Transporte en Seúl
Ciudad grande, metro. Nosotros lo tenemos claro. Aunque los buses son frecuentes y puntuales, es difícil atinar con la parada. En el metro es más sencillo, porque está escrito en inglés. Que si no… todavía estaríamos allí descifrando las rayas y los círculos propios del idioma.
Alojarse en Seúl
Como ya hemos comentado, el alojamiento en Corea es carillo y la alternativa es AirBnB, pero ya te avisamos de que es difícil encontrar algo por menos de 50€/noche. Nosotros estuvimos en el Hostel Yuan, cerquita del centro. Pagamos 43€/noche habitación familiar (literas) con desayuno incluido (a base de café y tostadas).
Visado en Corea del Sur
No se necesita ningún visado para entrar en Corea del Sur. En el puesto de control de inmigración te pondrán tu sellito con permiso para 90 días.
Para ver más fotos de Seúl, visita nuestro Google Fotos.
Comentarios recientes