Del 6 al 10 de octubre de 2016.
Desde el sur de Corea (Busán) volamos hasta Japón en un vuelo de 2 horas a Tokio. La idea era recorrer en 3 semanas el país del sol naciente de norte a sur, desde Tokio hasta Okinawa, pasando por Kyoto, Hiroshima y Fukuoka.
La excitación de viajar a Japón fue incrementándose según nos acercábamos. Llegar al aeropuerto y empezar a flipar con todo lo que veíamos fue todo uno. Cogimos un tren hasta el centro de Tokio y ahí un metro hasta nuestro alojamiento, previamente reservado a través de la plataforma AirBnB.
Japón es un país caro para alojarse. Cuesta encontrar una habitación familiar para 4 por menos de 100€ y nuestro presupuesto no da para tanto, ni mucho menos. La solución era compartir habitación en los alojamientos de AirBnB. En algunos países nos hemos llevado algún chasco pues no sabes si cumplirá con los mínimos de higiene y seguridad para una familia con niños. Ejemplos de esto fue nuestro horroroso alojamiento en Singapur y el pasable de Borneo. Pero en Japón eso es difícil que te ocurra. Aquí los estándares de limpieza y orden son bastante superiores al resto de países de Asia e incluso que algunos de Europa. Así pues, AirBnB nos parece una muy buena alternativa para alojarse en este caro país. Encontramos una habitación por 47€/noche, en un piso de un barrio a las afueras de Tokio: Kameari. La habitación es estilo japonés, con una tarima de madera sobre la cual se colocan estrechos futones y todos a dormir en el suelo. Nada mejor para sentirse como uno más.
Compartimos nuestra estancia con Shiei, un chico de origen chino pero que ha pasado casi toda su vida en Japón. Un tipo muy amable siempre dispuesto a echarnos una mano en lo que necesitemos.
Aunque el apartamento quedaba un poco lejos del centro, la amplísima red de transporte hace muy fácil moverse por la ciudad. Entender la red de metro de Tokio requiere al menos 2 horas de estudio pormenorizado pero una vez entendido, es lo mejor para orientarse y moverse en esta gigante ciudad. Aquí viven cerca de 36 millones de personas, pero no lo parece por el orden y el silencio con que se mueven. Es imposible entender esta marabunta de gente sin orden y concierto.
Teníamos tantos sitios marcados en nuestro mapa de Tokio que no sabíamos por dónde empezar. La verdad es que no hace falta ir a visitar ningún sitio concreto para sorprenderte en Japón. Basta con salir a la calle y ver lo diferente que es todo. Lo limpio que está todo, lo ordenados que son para entrar y salir del metro, cómo hacen cola silenciosa en el supermercado, cómo saludan los conductores del bus a todos los viajeros que entran y la sonrisa de agradecimiento siempre en la boca. Puedes entrar a un supermercado a comprar una botella de agua y verás cómo todos los trabajadores (cajeros, reponedores, seguridad…) te lo agradecen con un “Arigató Gozai Mas”. Qué envidia de país. Nos hemos enamorado perdidamente del país y de sus gentes.
Dignos de mención son los baños de Japón. Tecnología punta aplicada a uno de los menesteres más íntimos del ser humano. En el apartamento teníamos uno que nada más abrir la puerta del baño, la tapa del wáter se levantaba automáticamente. La primera vez que lo usamos hasta nos asustamos pensando que había alguien dentro jajajajajaja. Tienen una especie de centro de control, tipo mando, donde puedes calentar el reposa-nalgas (así lo bautizamos) a gusto de consumidor. Un chorro orientable te limpia la “zona oscura” pudiendo el usuario elegir la potencia del chorro de agua, saciando hasta a los más viciosillos. Algunos tenían hasta música… Toda una experiencia. Nos vamos a pedir uno para reyes 😉
Japan Railway Pass
Si tu plan es conocer varias ciudades de Japón la manera más rápida y económica de trasladarse de una ciudad a otra es el JAPAN RAILWAY PASS. Se trata de una especia de bono que te permite utilizar la red de tren marcada como JPR de forma ilimitada durante un tiempo determinado. Hay pases para 3 días, para una semana o para 15 días. Los trenes, llamados Shinkanzhen, son ultra-mega-rápidos, salvando distancia de 400 km en una hora y media. Pero a pesar de ser la manera más económica sigue pareciéndonos caro. El pase de 1 semana cuesta 250€. Para amortizarlo lo mejor posible, aconsejamos planificar bien la ruta para sacarle el máximo provecho. Los menores de 12 años tienen un descuento del 50%. La red es tan amplia que puedes ir hasta cualquier punto del país. Nosotros lo usamos 4 veces: Tokio-Kioto; Kioto-Osaka; Osaka-Hiroshima e Hiroshima-Fukuoka. A partir del segundo tren de larga distancia, ya has amortizado al pase de una semana.
Visitas en Tokio
Tokio tiene muchos, muchísimos sitios de interés, desde lugares turísticos, museos, espectáculos, vistas panorámicas, y un largo etcétera. Así que deberás elegir entre esa gran oferta porque todo no podrás verlo. A no ser que te pases un mes en la ciudad. Por nuestra parte, intentamos en estos 5 días hacer un surtido de lugares para poder tener al menos una muestra de los diferentes lugares de interés que ofrece Tokio.
Ayuntamiento de Tokio, un pedazo edificio, que creó polémica porque su construcción supuso cerca de mil millones de dólares al erario público. Se puede subir al piso 45 de forma totalmente gratuita, desde donde tendrás unas vistas espectaculares de la ciudad. Un gran cartel recuerda los Juegos Olímpicos que se celebrarán en el año 2020.
Museo de Naturaleza y Ciencia, coge al metro hasta Ueno. Una vista que merece la pena.
Shibuya, el cruce más transitado por peatones del mundo. Además del espectáculo de ver cruzar a cientos de personas en este crossroad con pasos de cebra diagonales, podrás contemplar la escultura del -probablemente- perro más famoso del mundo: Hachiko (con permiso de Laika y Sccoby Doo ;-). Para saber más de la historia de hachiko, visita este enlace.
Cementerio de Nippori. Nos dimos una vuelta por recomendación de nuestro anfitrión, donde se puede pasear por este original
cementerio sintoísta.
Shinjuku y la Golden Gai- La zona de ambiente nocturno y locales de alterne.
Akihabara, llamado coloquialmente Akiba, es la cuna del manga y el anime. Cualquier cosa que te contemos no te va a acercar ni de lejos a lo que se vive y respira en este lugar. Los frikis europeos son unos vulgares al lado de la fauna que se ve en Akiba.
Tokio Tower es una de las torres más famosas de Tokio, por ser una réplica de la torre Eiffel (aunque 8 metros más baja que la original). Está pintada de rojo y blanco por la normativa de aviación japonesa. Es una antena de emisión analógica, actualmente actualizada a la emisión digital, pero con limitaciones.
La Skytree es la torre más alta de Tokio y como la Tokio Tower, es una antena de radio y televisión.
Calle Omotesando, la más cara de Tokio: Dior, Chanel, Jaguar, BMW, el lujo llevado a sus últimas consecuencias.
Tokio ofrece la visita a decenas de jardines, minuciosamente cuidados y conservados de su pasado imperial. Nosotros escogimos los Jardines de Hama Rikyu para disfrutar de la paz y la armonía y la belleza de la flora y el paisajismo.
Harayuku es la otra zona anime y manga de Tokio. Además de la gente que transita por esta calle, echad un vistazo a los locales y la gente que trabaja en ellos. No sólo es la imagen externa, sino la forma de caminar, de hablar y de dirigirse a los clientes. Las voces parecen sacadas de cualquier serie manga. Flipar no, lo siguiente.
![](https://nospiramosdeviaje.com/wp-content/uploads/2017/03/manga-1024x768.jpg)
¿Manga? ¿Qué manga?
Alojarse en Tokio
Como ya os hemo explicado más arriba, una de las mejores maneras de hospedarse en Tokio es a través de la plataforma AirBnB, donde puedes compartir casa o habitación con la gente local. Además de buen precio, tienes la oportunidad de vivir de forma más cercana y real la vida de esta gente tan magnífica. Habitación o apartamento para 4, te puede salir entre 40-50 euros la noche. Para más info, visita el enlace: https://es.airbnb.com/
Otra alternativa, cada vez más solicitado, es el Hotel-Cápsula; una acomodación reducida a la mínima expresión. Se trata de una cápsula donde te metes para dormir, como una especia de sarcófago (hay diferentes tipos) y allá dentro tienes tu aire acondionado, tu wiki, tus cascos, tu tv, etc. En nuestro caso, descartado totalmente, primero porque no se admiten niños, y segundo por la claustrofobia de algún miembro de la familia jejejejeje.
Moverse por Tokio
La manera más sencilla y barata es obtener un pase diario que te habilita para coger cualquier metro y tren durante el día. El precio: 20€ pase para 2 adultos y 2 menores.
Comer en Tokio
Comer en Tokio no es tan caro como podría pensarse. Hay una amplísima oferta
gastronómica de todo tipo y de todos los precios. También tienes cientos de supermercados para ahorrar algo de dinerillo. Huelga decir que no puedes irte de Japón sin probar sus 3 comidas recomendadas: Sushi, Shashimi y Ramen. Todo delicioso. Y si te gustan los licores fuertes, ahí tienes el shake.
Visado en Japón
No necesitas obtener con anterioridad un visado para entrar en Japón. Se tramita en el propio aeropuerto a la llegada, es gratuito y tienen una validez de 90 días.
Para ver más fotos de Tokio, puedes visitar nuestro Google Fotos.
Really enjoyed this blog.Really thank you! Much obliged.
Thanks a lot for your comment. Hope you still enjoying the blogg.
Thanks again for the article.Really looking forward to read more. Keep writing.